Según los datos
relevados en las secretarias de turismo de las distintas localidades
provinciales los porcentajes de ocupación fueron muy importantes, superando
todas las expectativas.
La primavera y todos
los festejos organizados fueron uno de los motivos principales de la masiva
movilización de personas en la provincia, ya que aprovechando el fin de semana
largo, muchos prolongaron su estadía, haciendo que el promedio de ocupación se
mantuviera alto especialmente el sábado y domingo.
El Valle de Punilla,
lugar donde los jóvenes tuvieron infinidad de opciones para disfrutar la llegada
de la primavera, tuvo porcentajes de ocupación relevantes. En Villa Carlos Paz
el nivel llegó al 90%, mientras que en La Cumbre fue de un 85% y
en La Falda la ocupación estuvo en un 90%.
Por su parte en el
Valle de Calamuchita, la ocupación estuvo en un 80% en Villa General Belgrano y
Santa Rosa en llegó al 78%. Mientras que en Alta Gracia, tuvo un 90% de su
capacidad de alojamiento cubierta.
Las fiestas de la
primavera fueron desencadenantes del intenso movimiento registrado, así es como
las ciudades que organizaron festejos se vieron llenas de jóvenes que
permanecieron durante el fin de semana. Mina Clavero, por ejemplo tuvo un nivel
de ocupación del 70%, mientras que Miramar registró un 80%, Embalse un 95% y Rio
Ceballos un 90%.
También la Ciudad de
Córdoba tuvo un gran nivel de ocupación, oscilando este porcentaje entre el 85 y
90%.
Vale destacar que,
como ya se había anunciado, la gran cantidad de fiestas y espectáculos
organizados en muchos lugares con motivo de la llegada de la primavera y el Día
del Estudiante, hizo que los festejos duraran de varios días.
Los jóvenes y no tan
jóvenes tuvieron muchas oportunidades de divertirse y pasar espectaculares
momentos en el comienzo de la primavera en convocatorias multitudinarias tales
como las de Villa Carlos Paz, Embalse (que duró tres noches), San Agustín, Villa
General Belgrano, Villa María, Quilino y Villa Quilino, Jesús María, Colonia
Caroya, Mina Clavero, Rio Ceballos, Miramar, La Falda y Córdoba Capital, en
todos ellos hubo una concurrencia notable de gente.
Las fiestas
patronales más relevantes se situaron en una de las más tradicionales de la
provincia, en honor de la Virgen de la Merced, en Villa Giardino, y en la ciudad
de Alta Gracia, donde se honró a la Virgen pero también se recordó el
aniversario de la Agrupación Gaucha más antigua del lugar y una multitud asistió
a la carrera de autos del Oscar Cabalén.
En La Cumbre las
actividades programadas hicieron escalar el número de la ocupación. Ellas fueron
el Campeonato Nacional de Paracaidismo, la Marcha de aventura Ultrasport y
décimo quinto encuentro de barriletes, en tanto que en San Marcos Sierras hubo
una actividad similar con gran cantidad de participantes.