En el primer día
dedicado a los profesionales del sector, el stand de Córdoba recibió a cientos
de operadores, agentes y especialistas de la actividad. La ciudad de la Falda a
través de la Agencia Córdoba Turismo firmó un convenio con la ciudad chilena de
Valparaíso en el marco de las acciones de promoción de la Ruta Internacional
del Tango.
La Feria
Internacional de Turismo que finaliza este martes en La Rural de Buenos Aires,
continúa siendo la gran vidriera para la presentación de Córdoba y su temporada
de verano, a través de una serie de actividades en las que sobresalen los shows
de cocina y espectáculos musicales que sirven de presentación a una impresionante
grilla de fiestas estivales.
El stand de
Córdoba, de 760 metros cuadrados, reúne a todos los valles turísticos
distribuidos en distintas islas, con un escenario central, una pantalla gigante
que reproduce nuestros paisajes y un área de cocina show, donde desfilan los
cocineros y los productos cordobeses.
La Falda, unida a Valparaíso en la
Ruta Internacional del Tango
La actividad
más destacada del lunes fue la firma de un convenio de cooperación turística por
parte de la Agencia Córdoba Turismo que vincula a la ciudad de La Falda con la
ciudad chilena de Valparaíso.
El convenio
fue suscripto por Gustavo Santos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, el
alcalde de Valparaíso, Jorge Castro Muñoz, el intendente de La Falda Eduardo
Arduh y Claudia Oliva, directora de la Agencia. Estuvieron presentes además, el
embajador de la República de Chile en nuestro país José Antonio Viera Gallo, así
como funcionarios y representantes de entidades vinculadas al turismo.
Dos parejas
de baile y la voz de la cantante Carolina Mirella recrearon la emoción de las
noches del Festival de Tango de La Falda, de gran convocatoria cada mes de
julio en el Anfiteatro Carlos Gardel. Los mariscos chilenos llegaron al espacio
de cocina, para acompañar el brindis final con el público de la feria.
Se viene la apertura de temporada de
Mina Clavero
En octubre,
Mina Clavero festeja su mes y prepara una excepcional apertura de temporada
para el sábado 10 de octubre a las 21 en el Anfiteatro Municipal, con la
presencia de Doña Jovita, artistas locales y la actuación de Choque Urbano.
Traslasierra
presentó asimismo el primer festival gastronómico de la región denominado Sabor
Chuncano, previsto del 27 al 29 de noviembre. Se trata de una feria con stands
que propone al visitante todos los sabores de Traslasierra, para degustar a
modo de tapeo. De esta manera Mina Clavero incorpora un nuevo festival que se
suma al divertido Rally de Burros de cada mes de enero.
Córdoba, capital mundial del
choripán
Córdoba Ciudad
también aprovechó el marco de la FIT para presentar su Festival Mundial de
Choripán que se llevará a cabo este verano. Analía Righetti, directora de
turismo municipal invitó a disfrutar de los variados circuitos turísticos que
propone la capital. Hubo además sorteo de estadías en hoteles de categoría.
La Oktoberfest convocará en Villa
General Belgrano
La Comunidad
Regional de Calamuchita, en tanto, cerró la jornada presentando recetas elaboradas
con productos locales y maridados con cerveza, bebida que será la protagonista
excluyente de la Oktoberfest de Villa General Belgrano, del 2 al 12 de octubre.
Bailes y sorteos de estadías completaron la propuesta.
XI Congreso Internacional de Turismo
Religioso y Sustentable
Córdoba tuvo
una destacada participación en el XI Congreso Internacional de Turismo
Religioso y Sustentable -que se desarrolla en el marco de FIT 2015- a través de
la disertación ofrecida por Edgardo Venturini Director de Productos Turísticos
de la Agencia, quien expuso sobre el tema “Córdoba, Capital de la Provincia Jesuítica
del Paraguay”.
Mañana, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo
Gustavo Santos expondrá en el cierre del Congreso y anunciará a Córdoba como
sede de la edición 2016.
Finalizado
ese encuentro Gustavo Santos encabezará la presentación de la propuesta
turística de Córdoba para la temporada 2015/2016 como cada año sucede en el
marco de la FIT.