Entrevista exclusiva a Raúl Castro: “Somos embajadores de la alegría”
0
comentarios
avistar news
-
Raúl “Tinta
brava” Castro, creador de la Falta y Resto, se tomó unos minutos para contestarle
unas preguntas al Diario. Batallador cultural, eminencia de las murgas, músico
ejemplar, gran amigo, tipo de barrio entre otras cosas nos atendió
cordialmente. A continuación la entrevista que se convirtió en charla y que
realmente es interesante.
¿Más o menos
de que trata Carnavalazo, el nuevo show?
Es la historia de tres murgas. Cuenta la historia de
dos murgas: Los eternos cachafaces y “La loca del 19”. Que son diferentes, pero
mantienen la esencia de la murga, critican, mironas, con músicas diferentes
pero terminan haciendo un homenaje a las murgas porque es una reivindicación
del género.
¿La falta y
resto se parece más a una que a otra de las murgas del espectáculo?
Estamos equidistantes. Toma cosas de las situaciones,
trata de innovar, de arriesgar, basándose siempre desde lo clásico. Con las
patas en el barro, del arrabal diciendo lo mismo de diferentes formas. Si
escuchas el discurso de la falta en estos 30 años te das cuenta que decimos lo
mismo pero de forma diferente. Eso es lo creativo.
Esta
entrevista tiene como eje la revolución, el carnavalazo, porque vos ya hiciste
un carnavalazo apenas empezaste la Falta.
Si la verdad es que fue hermoso haber hecho algo que
perduro en el tiempo, que se mantuvo, que ha recreado y que provocó que otros trataran
de hace lo mismo. Te hace sentir muy bien eso. Si lo miras desde ese punto de
vista no fue lo que quisimos de entrada, pero haber hecho la Falta y Resto sí
fue un carnavalazo
Sobre todo
por eso que decís de querer que otros hagan lo mismo, ahí está lo
revolucionario, dar cosas sin esperar nada a cambio.
Si totalmente. Porque se trata no solo de este genero.
Primero fue Uruguay, después entre ríos, argentina y después tratamos de llegar
el mundo. No es solo Falta y Resto es decirle a la gente que se puede
transformar la realidad con alegría, que se puede hacer humor comunitario, que
de última lo que trata es que las cosas profundas puedan ser masivas.
Vayamos un
poco más a la murga. Falta y Resto es como un retruco, o ganar a la
desesperanza. Ir más allá. ¿A que cosas les gana hoy la Falta y Resto?
Vivimos un momento difícil, por más que los gobiernos
están encausados a diferencia de los anteriores. Porque a las puertas del
castillo de la opulencia, a la puerta de los que evolucionan y se compran los
mejores elementos para comunicarse, con la información, están los bárbaros Los
desplazados, los que fueron siempre marginados, y nos daremos cuenta cuando
salten los muros y ataquen. Hay que abrir el corazón y ver que ciertas medidas gubernamentales
no alcanzan. Hay que profundizar y cantar es una obligación moral e inteligente
de pensar en lo que después va a pasar. Por ejemplo quieren bajar la edad de
imputabilidad y me pongo a pensar si los bárbaros no somos nosotros, a eso hay
que echarle la falta y resto. A esas injusticias que todavía vivimos en estas
tierras.
Y ahí la
importancia de la murga como comunicadora, como denunciante, pero sobre todo
como constructora…
Sí. La murga construye desde la alegría. Todo lo que
te digo parece protocolar, pero es la base de la ideología de la murga. Siempre
la bandera es la alegría, la sátira, el cantar con y por la esperanza, buscar
la vuelta para que salga bien. Seguir trabajando y luchando para ir a lugares más
fértiles, para campos mejor cosechados, lugares más humanos.
Cantan con
alegría. Vos como letrista ¿cómo te inspiras para la letra de un carnaval,
siendo que tu pasado es haber escrito en épocas de censura…?
Para mi el escribir es una especia de acto de amor.
Tener muchas cosas adentro y tener que decirlas, pasarlas al papel para que se
hagan realidad. Yo soy todo el día letrista, todo el día pienso nuevos temas. Ando
enamorado, buscando cosas creativas, diferentes, tratando de dar una vuelta de
tuerca. Es estar entusiasmado con lo que haces y grabar, escribir todo el día.
Palabras interesantes, para hacer analizado desde la murga para que se pueda
transformar en un gran chiste o una flecha de amor al espectador
Hablas mucho
del amor. Y aparecen obligadamente las mujeres, ¿por qué no hay mujeres en la
murga?, y la hago extensiva a la pregunta hacia cómo eligen a los integrantes…
Cuando nacimos en 1980, la murga era una expresión de
voces masculinas. Así nacimos y nos mantuvimos. Después las mujeres entraron a
la murga por suerte. Y como se elije, es especial. El murguero no canta con el
estomago, sino con la garganta, como si fuera el coro de la esquina. Y vamos
eligiendo las voces que nos pueden faltar y la gente que tenga espíritu
murguero. Que tenga personalidad, que no sea un soldado, es un ámbito de
libertad donde todos aportan y se puede estar cómodo. Después se va regenerando
por varios motivos, pero sola se recrea, y con mis dos hijos en el presente
entre nosotros, por ejemplo. Pero la murga es universidad, yo aprendo todos los
días por estas cosas también.
El arte de cambiar
Cuando
pensaba carnavalazo lo vi desde las vanguardias. Ustedes siempre fueron
vanguardistas. Como hacer ahora sus melodías, esto se dio ¿porque piensan que
es lo que se viene o por qué?
Desde los ochenta tuvimos muchos autores, y nos dimos
cuenta de que las que perduraban eran las inéditas. Si vos haces un tema tuyo y
la gente la aplaude y se la guarda queda para siempre. En el 2007, mi hijo
Felipe que es el director musical me dijo que haríamos todas las melodías
nosotros. Fue tal vez el año con más éxito y desde ahí empezamos. La falta es
la murga de los músicos dicen y es cierto. Es ponerle los pantalones largos al
género, y estoy seguro que el camino es ese.
¿Cómo ves el
furor de las murgas en Argentina, Córdoba?
Porque plantamos semillas en tierra fértil. Todos los
años venimos al país, y Argentina es un país de artistas. En todos los lugares
la murga pega y se quedan pensando y se quedan con ganas de subir y cantar.
Entonces se forman murgas, que discuten como cantan qué cantan, los personajes,
los actores. La murga es plataforma de salto para los artistas.
La murga logra así una revolución cultural. Porque es
democrática, porque exterioriza desde el arte y representa a los propios tipos
que cantan. Uno habla por si mismo y por eso es necesario que cada grupo tenga
sus murgas, pero que canten, hablen y se diviertan. Estamos en una cruzada de
alegría.
Yo iba a
decir que son embajadores uruguayos, porque van más allá de la murga que llegó
de Cádiz a Uruguay. Y porque si vemos en el diccionario una murga es un
conjunto de tipos que cantan mal. Ustedes superaron esa barrera y además son
embajadores de la alegría por lo que me decís…
Con respecto a las definiciones hay
que ser cuidadosos, sobretodo de las acartonadas de siglos pasados. La murga
construye presente y futuro con definiciones. No sé si somos embajadores de
Uruguay. Pero si de la alegría del barrio, más allá del país. Si te parece más
exquisito, nosotros cantamos para toda Latinoamérica, con la misma opción de
salida, pero con la alegría.
Tinta
Brava lo elegiste cuando te censuraron varias letras. ¿Hoy pensarías otro
sobrenombre?
Me lo puso un amigo. Me dijo como no te van a censurar
si estas con la tinta brava. Fue una obligación que me puso la dictadura pero
el futuro además. Falta y Resto siempre tiene que estar con la tinta brava.
Ironizar sobre todo, por más gobierno bueno que haya. Es buscar el pelo a la
sopa. Pero siempre que se entienda que no es oficialista, porque se perdería el
sentido de la murga. Para reírse de los poderosos y de sí misma. Así después te
podes reír de todo.
¿Cuánta
“Tinta Brava” queda en el tintero?
Solo Dios sabe. Quedan muchas cosas por hacer. Creo
que mientras tenga lucidez, tantos hijos y amigos que me apoyan y con la gente
que me demuestra tanto cariño voy a seguir. Decía el “Canario” Luna: “El día
que mi madre se levante y se vaya mientras esté cantando ahí me retiro”.
Juan José Coronell
Se presento la página Web oficial de la Oktoberfest
En la cuenta regresiva para el inicio de la fiesta más importante de Villa General Belgrano, la Municipalidad de Villa General Belgrano presenta la Página Web de la Oktoberfest:
www.vgb.gov.ar/oktoberfest. Allí se publican todas las novedades de la 49º Fiesta Nacional de la Cerveza, así como fotos y detalles de interés. Además, recordamos que la fiesta se transmitirá en vivo a través de: www.elsaucetvonline.com.ar.
Lic. VERONICA ROMERO
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Juego de la Amistad
La Municipalidad de Villa General Belgrano te presenta el “Juego de la Amistad”
El “Juego de la Amistad” es una acción que llevará a cabo con el objetivo de generar un valor agregado a la entrada que abonarás en la 49º Fiesta Nacional de la Cerveza. Cuando ingreses al Parque Cervecero, pagando la entrada, participarás de un juego con tu pulsera de ingreso. El objetivo es que entre 2 personas formen la palabra “Oktoberfest” combinando las letras de las pulseras (para ello deberán buscar a su complemento dentro del Parque Cervecero). Habrá premios instantáneos para los ganadores. Premios Ex tra También podés ganarte un Televisor LED 42’’. Participarán aquellos que hagan “Me Gusta” en el Facebook al sitio oficial de la Secretaria de Turismo de Villa General Belgrano y completen y depositen el cupón que se entregará junto a la entrada. Los premios se sortearán ante escribano una vez finalizada la fiesta. Bases y condiciones: Click aquí |
CJ Ramone reconquistando Córdoba
El mítico bajista de The Ramones llegó a
Córdoba para ratificar el cariño y la
admiración que le habían dado varios fanáticos en Cosquín el año pasado. Un repaso
por los éxitos ramoneros y por temas propios, hicieron de Refugio Guernica el
lugar ideal para poguear a puro punk.
Mucha remera
de The Ramones. Allí la imagen de Johnny Ramone, o Joey se desfilaban. Las primeras
formaciones de la banda, las remeras con el bajista que en minutos tocaría,
crestas, el negro de las camperas y el aire a rock que se respiraba era la postal
de un Refugio Guernica que, nunca mejor utilizada la palabra, resguardó a los
punks y a los no tan punks que se llegaron para verlo a él.
Cerca de la medianoche, CJ
subió al escenario. Quien remplazar a Dee Dee Ramone en 1989, subió para que el
grito de “hey ho let's go”, típico de los ramoneros, se transformará en el coro
de cada uno de los temas que tocó.
Christopher
Joseph Ward, o CJ, llegó para presentar su último trabajo, “Reconquista”. El sucesor
de Dee Dee, que entre otras tantas cosas heredó el “"one, two, three, four..."
potente, energético, tal como lo sigue haciendo para que la monada se prepare
de la mejor manera. El bajo a la altura de la cintura, de remera y gorra, fue
su atuendo. Simple, tan simple como decir que el show que dio fue una lección
de punk, de rock en la Docta.
Directo y sin dejarse llevar por
el detrás de escena como dice,no perdió tiempo y comenzó a tocar uno por uno
los temas. La lista se fue intercalando entre temas propios y los himnos de
toda una generación. Así, acompañado de Michael
Stamberg en batería y por los guitarristas Steve Soto (Adolescents) y Daniel
Root, sonaron temas propios como Nobodys`s
Sweetheart, Ghost Ring, Aloha Oe, pero varios de la legendaria banda como Judy is a Punk, Blitzkrieg pop, Sheena is a
punk rocker, I wanna be your boyfriend, Poison heart y I wanna be sedated. El final fue a todo trapo con
California Sun y R.A.M.O.N.E.S.
“Reconquista es volver
a hacer lo que amo” dijo en una nota, mientras criticaba al nuevo punk que no
es tan duro, ni con tanta influencia, sino una máquina de hacer dinero. Tal vez
lo sepan los que se llegaron a Refugio. Tal vez entiendan que él haciendo lo
que ama, les hace disfrutar más del punk. Tal vez, los que fueron y lo tuvieron
a metros, no toman dimensión de quien les cantaba. Tal vez…
Nota y fotos: Juan José Coronell
EL COSTA CONCORDIA GALARDONADO
Génova, 27 de septiembre de 2012 – La
tripulación del Costa Concordia fue galardonada con el premio “Seafarer
of the Year” en la última ceremonia de los “Lloyd’s List Global Awards
2012”, que se celebraron en Londres.
La
tripulación del Costa Concordia fue reconocida como la mejor del año
porque, según el jurado, el accidente del 13 de enero hizo que la
atención mediática se concentrara inevitablemente en el Comandante del
barco y, en la tempestad mediática que siguió, no se habló de los
ejemplos de valentía y profesionalismo demostrados por los miembros de
la tripulación. El jurado también destacó que en el momento del
accidente había 4.229 personas a bordo del Costa Concordia, y que fue la
inmediata y precisa reacción de la tripulación lo que evitó que el
número de víctimas fuese mayor.
Este
premio reconoce la capacitación, el coraje y el profesionalismo que los
profesionales de la industria demuestran todos los días y se otorga a
la tripulación que se haya distinguido en el último año por su capacidad
de liderazgo, valentía y habilidades demostradas en altamar.
Los
premios “Lloyd’s List Global Awards” incluyen 14 diferentes categorías,
y los ganadores son elegidos por un panel de 10 expertos
internacionales de la industria de transporte marítimo. Son los premios
más prestigiosos y reconocidos de la industria marítima internacional.
Acerca de Costa Cruceros
Costa Cruceros es la compañía de cruceros N° 1 en Europa (www.costacruceros.com).
Durante más de 60 años sus barcos han surcado los mares del mundo,
ofreciendo lo mejor de la hospitalidad, la cocina y el estilo italianos y
proporcionando vacaciones de ensueño en términos de diversión y relax.
Su flota opera un total de 15 naves y posee 1 barco en orden que será
inaugurado en octubre de 2014. Costa Cruceros ha obtenido la
certificación BEST4 por parte del RINA (Registro Marítimo Italiano) que
constituye un sistema voluntario de certificación de conformidad
corporativa con las más exigentes normas que regulan la Responsabilidad
Social (SA 8000, expedido en 2001 gracias al primer programa piloto
voluntario en la industria marítima), el Medioambiente (UNI EN ISO
14001, 2004), la Seguridad (OHSAS 18001, 2007) y la Calidad (UNI EN ISO
9001, 2008) (www.costacruceros.com/Best4).
Todos los barcos de la flota de Costa cuentan con la calificación Green
Star del RINA, lo cual certifica que operan en conformidad con los más
altos niveles de protección medioambiental.
Con
ingresos de 3.1 billones de euros y 2.3 millones de Huéspedes totales
en 2011, Costa Crociere S.p.A. es el mayor grupo turístico italiano y
comprende a las marcas Costa Cruceros, AIDA Cruceros e Ibero Cruceros.
Costa Crociere S.p.A. es miembro de Carnival Corporation & plc
(NYSE/LSE: CCL; NYSE: CUK), el operador de cruceros más grande del
mundo.
COCO SILY CON CÁTEDRA
LLEGA A CÓRDOBA …
COCO SILY y su unipersonal
LA CÁTEDRA DEL MACHO ARGENTINO
¿Qué les pasa hoy a los argentinos? ¿Dónde quedaron los códigos y el culto a la amistad? ¿Por qué ya ni la comida es la de antes? El sushi ha desplazado al pastel de papas, el gimnasio al potrero y las cremas anti age al agua con jabón. ¿En qué esquina quedó olvidada la fortaleza del macho que protegía a su mina, les hacía el aguante a los amigos, jugaba al póker y se tomaba unos tragos en el bar? ¿Y los ravioles de la vieja, que daban el impulso necesario para retomar la rutina de los lunes?
La modernidad, las nuevas costumbres y los raros peinados nuevos que se han puesto de moda parecen haber ganado la batalla, quieren arrasar con todo.
¡No es así! Algunos machos no están dispuestos a entregarse.
Y a la cabeza de esta resistencia se ha puesto Coco Sily, quien ha decido adoctrinar a aquellos que quieran seguirlo.
Para todos ellos, La Cátedra del macho argentino.
¡No es así! Algunos machos no están dispuestos a entregarse.
Y a la cabeza de esta resistencia se ha puesto Coco Sily, quien ha decido adoctrinar a aquellos que quieran seguirlo.
Para todos ellos, La Cátedra del macho argentino.
Sábado 6 de Octubre 2012
22:00 y 23:45 hs. Ciudad de las Artes CORDOBA
Domingo 7 de Octubre de 2012
21:30 hs. Teatro Holiday- CARLOS PAZ
Entradas por www.autoentrada.com
Gran fin de semana largo para el turismo en Córdoba
Según los datos
relevados en las secretarias de turismo de las distintas localidades
provinciales los porcentajes de ocupación fueron muy importantes, superando
todas las expectativas.
La primavera y todos
los festejos organizados fueron uno de los motivos principales de la masiva
movilización de personas en la provincia, ya que aprovechando el fin de semana
largo, muchos prolongaron su estadía, haciendo que el promedio de ocupación se
mantuviera alto especialmente el sábado y domingo.
El Valle de Punilla,
lugar donde los jóvenes tuvieron infinidad de opciones para disfrutar la llegada
de la primavera, tuvo porcentajes de ocupación relevantes. En Villa Carlos Paz
el nivel llegó al 90%, mientras que en La Cumbre fue de un 85% y
en La Falda la ocupación estuvo en un 90%.
Por su parte en el
Valle de Calamuchita, la ocupación estuvo en un 80% en Villa General Belgrano y
Santa Rosa en llegó al 78%. Mientras que en Alta Gracia, tuvo un 90% de su
capacidad de alojamiento cubierta.
Las fiestas de la
primavera fueron desencadenantes del intenso movimiento registrado, así es como
las ciudades que organizaron festejos se vieron llenas de jóvenes que
permanecieron durante el fin de semana. Mina Clavero, por ejemplo tuvo un nivel
de ocupación del 70%, mientras que Miramar registró un 80%, Embalse un 95% y Rio
Ceballos un 90%.
También la Ciudad de
Córdoba tuvo un gran nivel de ocupación, oscilando este porcentaje entre el 85 y
90%.
Vale destacar que,
como ya se había anunciado, la gran cantidad de fiestas y espectáculos
organizados en muchos lugares con motivo de la llegada de la primavera y el Día
del Estudiante, hizo que los festejos duraran de varios días.
Los jóvenes y no tan
jóvenes tuvieron muchas oportunidades de divertirse y pasar espectaculares
momentos en el comienzo de la primavera en convocatorias multitudinarias tales
como las de Villa Carlos Paz, Embalse (que duró tres noches), San Agustín, Villa
General Belgrano, Villa María, Quilino y Villa Quilino, Jesús María, Colonia
Caroya, Mina Clavero, Rio Ceballos, Miramar, La Falda y Córdoba Capital, en
todos ellos hubo una concurrencia notable de gente.
Las fiestas
patronales más relevantes se situaron en una de las más tradicionales de la
provincia, en honor de la Virgen de la Merced, en Villa Giardino, y en la ciudad
de Alta Gracia, donde se honró a la Virgen pero también se recordó el
aniversario de la Agrupación Gaucha más antigua del lugar y una multitud asistió
a la carrera de autos del Oscar Cabalén.
En La Cumbre las
actividades programadas hicieron escalar el número de la ocupación. Ellas fueron
el Campeonato Nacional de Paracaidismo, la Marcha de aventura Ultrasport y
décimo quinto encuentro de barriletes, en tanto que en San Marcos Sierras hubo
una actividad similar con gran cantidad de participantes.
Perota Chingó: Gracias por el viaje.
Perota Chingó llegó a Córdoba para llenar la
Sala de las Américas. Una multitud las acompañó en el show que dieron el
miércoles. Si usted no sabe quienes son, no se vaya, que vale la pena conocerlas.
“Disfrutá por mí, que no vienen para acá” decía el
mensaje de una amiga rosarina que me exigía –y agradezco- para que las fuera a
ver. A ellas que comenzaron su aventura en Cabo Polonio y que gracias a
Internet van sumando cada vez más adeptos. Ellas que pasaron en poco de tocar
para unos pocos, contados con los dedos de las manos, a tener que enfrentarse a
las palmas de miles que las aplauden sin parar.
Ellas son Perota Chingó. Julia Ortiz y Dolores
Aguirre o Dolo y Maju como se las conoce en el ámbito. Ellas son voces con
cuerpos y cuerpos con voces. Son una dulzura que llega desde el escenario, pero
que comienza entre el público. Porque es tan íntimo todo, o tratan de que sea
siempre como la primera vez, que caminan por el pasillo, siendo unas más y
suben al escenario.
Allí antes tocaron unos cordobeses que también saben
esto de pelearla desde abajo, una banda nacida de hippies –de padres hippies- Melba y los bichunos. Ellos lograron el
clima ideal para esperarlos, entre sonrisas y las ganas de escuchar buena
música.
Uno se sienta y las mira. Ya están arriba del
escenario. Juegan a ser cordobesas, no les sale muy bien, aunque con tanto
viaje en cualquier momento se apropian de la tonada, como de los suspiros, como
de los coros, como de los aplausos, como…
Bau del aire
de “El Príncipe”, un chamamé con Bañado
norte, Alma não tem cor, Tonada de luna llena con el violín al lado. Sin más ellas dos y el lugar en
silencio, las ve y las oye. Se deja empapar de ese universo que es la música. Ese
universo que es tan de ellas que se lo robamos de a poco y nos metemos. Y nos
dejamos guíar. Canción para el viento,
la lluvia y Luchia, y Ando ganas nos llevan. Qué buena versión, qué bueno
todo lo que cantan. Todo lo que tocan lo hacen música.
Un día de miércoles
(pero lindo)
Uno escribe desde la admiración y desde la envidia. Ambas
por haber empezado su camino allá en Cabo Polonio. Y por como patean el
tablero. Entonces uno quiere viajar así, y subirse a la aventura como hicieron
Diego el guitarrista y Martín el percusionista. “Eso fue amor a primera vista”
dijo una vez Lola, sin saber que nosotros acá nos enamoramos a primera vista y
a las que le siguen.
Y siguen. Bésame mucho,
El tiempo está después, Maria Rosa, La Complicidad, Paloma Negra que llenan de colores y de aromas este miércoles bisagra
en la semana. Para poder continuar, para ver las playas donde empezaron, para
cerrar los ojos y poder dejarse tocar con la brisa del mar y de sus letras. Como Ríe Chinito, el tema que las lanzó a esto que se llama éxito,
reconocimiento o merecimiento. Eso que empezó allá cuando con los dedos de la
mano contaban cuantos eran. Eso que hoy es igual, sólo que las miles de palmas
que aplauden el viajar. Y les piden que nos lleven en el próximo viaje sea
donde sea, canten donde canten.
Texto y fotos: Juan José Coronell
Se disputará este próximo fin de semana el 84° Torneo Aniversario Yacanto Golf Club
Este sábado 22 y domingo 23 de septiembre se
realizará el Torneo con motivo de celebrar un nuevo aniversario del Yacanto Golf
Club. Este destacado evento es una imperdible oportunidad de disfrutar de
paisajes maravillosos y la tranquilidad del valle de
Traslasierra.
La competencia será a 36 hoyos individuales por
golpes.
Las categorías son: Damas 0 a 36 y Caballeros 0 a 9, 10 a 16 y 17 al máximo, todo se desarrollará en las instalaciones del Yacanto Golf Club.
Las inscripciones estan abiertas hasta el jueves 20 de septiembre al 03544-482002 o al mail
golf@hotelyacanto.com.ar
Este tradicional torneo de primavera tiene como campeón defensor a Gabriel Sergiani de la localidad de Concaran.
Las categorías son: Damas 0 a 36 y Caballeros 0 a 9, 10 a 16 y 17 al máximo, todo se desarrollará en las instalaciones del Yacanto Golf Club.
Las inscripciones estan abiertas hasta el jueves 20 de septiembre al 03544-482002 o al mail
golf@hotelyacanto.com.ar
Este tradicional torneo de primavera tiene como campeón defensor a Gabriel Sergiani de la localidad de Concaran.
Gastronomía
Por otro lado, se invita a
participar de Pasaje por el Paisaje II, evento gastronómico que se
realizará en Croa, Hotel Yacanto, el fin de semana largo. Recibimos al Chef
Alejandro Digilio, quien dará a conocer la cocina molecular. Para muchos es un
concepto nuevo lo que lo convierte en una oportunidad de probar sus platos y
disfrutar de una noche distinta.
Se llevara a cabo en Croa, el sabado 22 y el domingo 23 a las 22 hs, reservas a: 03544-15448731.
Se llevara a cabo en Croa, el sabado 22 y el domingo 23 a las 22 hs, reservas a: 03544-15448731.
Septiembre un mes para vivir el “primaverón” en Córdoba
La Agencia Cordoba Turismo ha organizado en conjunto con los municipios diversas actividades entre otros, espectáculos de rock, recitales de música popular y folklore que pueden disfrutar turistas y vecinos de todas las edades. Los festejos se llevaran a cabo en distintas ciudades de los valles y áreas turísticas, durante los días 20, 21, 22 y 23 de septiembre.
Así Córdoba recibe la primavera a pura fiesta y se propone como un destino turístico especial para ser disfrutado, para tomar un descanso previo a las vacaciones estivales. Aquí las propuestas:
Valle de Calamuchita
EMBALSE 20, 21 Y 22 DE SEPTIEMBRE
En esa ciudad la primavera se festejará desde el jueves 20 hasta el sábado 22, se presentarán Vilma Palma e Vampiros, La Fiesta, La Barra y La Banda del Galpón. Además, durante los tres días habrá 3 carpas gigantes para bailar hasta las 6 de la mañana, con DJ invitados, bandas locales y regionales, juegos y sorteos. En estos casos las actividades comenzarán a las 16 horas, junto al lago de Embalse, en la Playa El Ceibo. El valor de las entradas es de $60 por día o $120 el abono por los tres días. Organiza Municipalidad de Embalse. Auspicia Córdoba Turismo. Gobierno de Córdoba.
SAN AGUSTIN /24 de setiembre
“Recibimos la primavera”
San Agustín festeja la primavera en el Balneario Norte, sobre ruta nacional 36 km 745 desde las 10:30 hs. Se llevarán a cabo desfiles de modas, juegos, animación, shows musicales, música en vivo, batalla de DJ locales, entre otras actividades
VILLA GENERAL BELGRANO /22 de septiembre desde las 12hs en el Club Social y Deportivo.
Fiesta del Estudiante
Fiesta del Estudiante
Habrá bandas en vivo, deportes: rugby, hockey, vóley, fútbol, fútbol tenis, fight do, aerobox y danzas: salsa y brasilera. A partir de las 20:30hs, todos los jóvenes podrán participar de la Matiné, fiesta de la espuma loca.
Valle de Punilla
VILLA CARLOS PAZ / 21 DE SEPTIEMBRE
En la tradicional Villa Carlos Paz el “Primaveron” llega con 4 escenarios donde actuarán La Vela Puerca, La Barra, Eruca Sativa, Sirilo, Dale Roska, 4 al hilo, Planeador V , Tributo a Soda Stereo, Los Ustedes, La Banda del Galpón, La Clementina y CHEBERE como invitado especial. El horario de inicio de las actividades ha sido fijado 9 de la mañana. Organiza Municipalidad de Villa Carlos Paz. Auspicia Córdoba Turismo. Gobierno de Córdoba.
VILLA GIARDINO / 21 al 24 de septiembre
Fiestas patronales Ntra. Señora de la Merced de Villa Giardino
21 de septiembre: La banda de Carlitos, gran baile popular dónde se festejará el día de la primavera. 23 hs en la carpa gigante.
22 de septiembre: Raly Barrionuevo. Además El Dúo La Huella, artistas locales y grupos de danzas folklóricas. 21 hs en la carpa gigante.
23 de septiembre: Gran almuerzo criollo, destrezas gauchas.12 hs en la carpa gigante. Entrada libre y gratuita.
24 de septiembre: Misa, procesión con la Virgen de la Merced y desfile de agrupaciones gauchas. Almuerzo criollo, espectáculos folklóricos locales y la elección de la reina de las patronales de Villa Giardino 2012.
SAN MARCOS SIERRAS /23 de septiembre
Segunda Barrileteada. Se desarrollará en el Polideportivo “2”, al frente del estadio, a partir de las 10 hs. Para todo público. Organiza: Secretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de la localidad.
Cordoba Norteña
JESÚS MARÍA/ 21 DE SETIEMBRE
En la ciudad de la doma y el folklore los estudiantes festejarán su día desde las 11 hs. en el Anfiteatro José Hernández, con las actuaciones de No te va a Gustar, Trulalá, Banda Express y Rompe Coions. También habrá concurso de murgas y bandas locales.
QUILINO Y VILLA QUILINO /21 de Septiembre
Día del Estudiante y de la primavera. A partir de las 10:00 hs, en el Balneario Municipal habrá juegos y un gran show para los estudiantes en su día.
COLONIA CAROYA/23 de septiembre
PRIMAVERA A LO GRANDE
Novena Elección de la Reina y Rey de la 3ª Edad Los Nonos, ¡Reyes de la Primavera en Colonia Caroya!. A las 12.30 hs habrá el almuerzo con espectáculo en vivo, también exposición de Productores y Artesanos.
Mas tarde comenzarán los concursos de parejas de baile, show de canzonetas italianas, elección de la Reina y el Rey de la 3ra. Edad, y el gran Baile de Cierre para los abuelos con Miguelito y su Orquesta.
Mas tarde comenzarán los concursos de parejas de baile, show de canzonetas italianas, elección de la Reina y el Rey de la 3ra. Edad, y el gran Baile de Cierre para los abuelos con Miguelito y su Orquesta.
Valle de Traslasierra
MINA CLAVERO / 22 DE SEPTIEMBRE
En Traslasierra la primavera llega de la mano de los grupos musicales Que las Parió y La Madre del Borrego, además de las actuaciones de grupos locales de todos los géneros musicales. Desde las 15 hs Playa Central de Mina Clavero. Organiza Municipalidad de Mina Clavero. Agencia Córdoba Turismo. Gobierno de Córdoba.
Sierras Chicas
RIO CEBALLOS / 22 DE SETIEMBRE
Rio Ceballos será la sede del festejo estudiantil en Sierras Chicas, en su Anfiteatro Ricardo Rojas actuarán Cartelera Ska, Diente de León y Menta y sus Mentoles. Organiza Municipalidad de Río Ceballos. Agencia Córdoba Turismo. Gobierno de Córdoba.
Región de Ansenuza
MIRAMAR / 22 DE SETIEMBRE
En la ciudad del noreste provincial el Primaverón se llevará a cabo desde las 16 hs en la Costanera, donde los jóvenes podrán disfrutar de los shows de Los Nenes Bian, Los Cocineros y bandas locales. Organiza Municipalidad de Mina Clavero. Agencia Córdoba Turismo. Gobierno de Córdoba.
Ciudad de Córdoba
EXPLANADA CENTRO CÍVICO / FIESTA DEL BOLETO EDUCATIVO
23 DE SEPTIEMBRE
Charly García, al frente de su banda, será la figura excluyente de la Fiesta del Boleto Educativo que se realizará el domingo 23 de setiembre en el predio ubicado frente al Centro Cívico de la ciudad de Córdoba. Se espera un concierto multitudinario donde todos puedan disfrutar de la música del mítico rockero. El concierto está previsto para ese domingo 23, con pocas horas transcurridas desde de la primavera y en vísperas de un día feriado nacional, lo que seguramente facilitará la concurrencia de miles de personas. La entrada es libre y gratuita.
Organiza Gobierno de Córdoba. Auspicia Boleto Educativo Gratuito.
BUEN PASTOR / 21 de septiembre
Primavera en el Paseo del Buen Pastor / Música + Artes Visuales + Imágenes en el Agua
El viernes 21 de septiembre el Paseo del Buen Pastor recibe la primavera con una propuesta que conjuga la música y las artes visuales. Djs, bandas, tres inauguraciones y proyección en la Fuente de Aguas. Todas las actividades se realizarán con entrada libre y gratuita.
Desde las 16 horas en el escenario ubicado frente a la Fuente de Aguas Danzantes, la emisora radial Loca Suelta 94.7 festeja el Día de la Primavera con el DJ Luciano Colman y amigos invitados: Alan Marty, Nahuel Masman y Diego Rojas. Además, estará la banda Autoreverseen vivo presentando su último hit Power Within You.
En tanto, a las 18 horas en la Capilla un grupo de artistas de la localidad de Villa Allende a través Dirección de Cultura abre la muestra multidisciplinaria Villa Allende en el Buen Pastor.
En otro sector del Paseo, en la explanada ubicada sobre calle Buenos Aires, la artista Adelina Gutiérrez con la coordinación de Ramiro Décima, realizan una intervención Retazos de mi ser, Entre los pilares se levantan los sueños.
En la Fotogalería a las 19.30, alumnos y egresados de La Metro presentan sus fotografías con curaduría de Susana Pérez en Muestro III.
Para cerrar la noche, a las 21 Imágenes en el Agua, proyección sobre pantalla de agua de la Fuente de Aguas Danzantes del Paseo del Buen Pastor. Una selección de imágenes poético románticas de los mejores besos de la historia del cine universal sobre las aguas danzantes con música de películas.
VILLA MARIA/ 21 y 22 de septiembre
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEKcREvegWtyr8u7seDCCBUSm-q-TaT5KnEwOsoRUfon0mJg-zESbBMMgHuVQ8bOaitIe2hEmEvYZrOqg5RP2AexWZXuecXYRIAlL77KRfLHn0-ikvqQv8iSd8mLnhyphenhyphenmUKz50APTHhdLU/s1600/fiesta_de_la_primavera.jpg)
Un día después, se desarrollará una actividad para los mayores, con una fiesta retro con artistas invitados
Post Populares
-
Más tranquila la entrada y la llegada al predio. La gente invadiendo el río y el rock invadiendo a la gente. El último...
-
El grupo uruguayo llegó a Córdoba para, ratificar su momento y popularidad, y para presentar su último CD El Calor del pleno invierno....
-
Perota Chingó llegó a Córdoba para llenar la Sala de las Américas. Una multitud las acompañó en el show que dieron el miércoles. Si usted ...
-
Desde pequeño elige vivir y se enamora de Córdoba Capital , donde están sus amigos y toda su familia. Dice un proverbio que “uno es de...
-
En el primer día dedicado a los profesionales del sector, el stand de Córdoba recibió a cientos de operadores, agentes y especialistas ...
-
La mejor forma de contar las historias Ismael Serrano llegó a Córdoba para presentar su nuevo trabajo Todo comienza y todo acaba en ...
-
La Agencia Córdoba Turismo concretó dos reuniones con representantes de establecimientos hoteleros que en la actualidad brindan, entre sus...
-
Tendrá sede en Villa de Merlo (San Luis) y en Villa Cura Brochero (Córdoba) Cuarto Encuentro Argentino de Turismo Religioso ...
-
Santa Rosa de Río Primero recibe al rey Momo en los carnavales más tradicionales del Departamento Río Primero el próximo 18 y 19 de febre...
-
En el día de cierre de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo de La Rural, la Agencia Córdoba Turismo presentó la temp...