Tonolec en Córdoba: Esto es folklore
0
comentarios
avistar news
-
Tonolec se presentó
ante una Sala de las Américas repleta. El dúo que hace una mezcla con ritmos
étnicos y electrónicos, es una de las mejores y más novedosas apariciones del
folclore.
Recuerdos de Cosquín
para escribir hoy. Recuerdos sobre un amigo que discutía varios artistas porque
según él, no eran del folklore. No eran folklore. En una charla larga la pregunta
¿qué es folklore? Surgió. Y a mi me quedó girando en la cabeza.
Tonolec, para los que no saben, está formado por
Charo Bogarín y Diego Pérez. Ellos comenzaron haciendo música electrónica,
hasta que sintieron la necesidad de volver a las raíces. Cantar los cantos de
sus latitudes, de nuestras latitudes. Allí, se forma este dúo que le da voz a
la etnia Qom (Toba), que le canta y los canta. Que los estudia desde adentro,
intercambia experiencias musicales y de vida, y teje con sus cantos y pistas electrónicas
nuevas formas de música. Como participar en las rondas de canto y baile del coro
de mujeres hombres tobas “Chelaalapí” (Bandada
de Zorzales), que viven en Resistencia, y poseen la particularidad de pasar canciones
de generaciones a generaciones oralmente.
Tonolec significa “caburé” en
lengua toba, quiere decir ave de canto hipnótico del monte chaqueño. Este con
su canto atrae a sus presas. Charo sería ese ave, que a la vez nos atrae y
cuando parece que nos caza nos deja volar. Porque la potencia de su voz y su
porte para cantar enamoran hasta al más descreído.
Y ese enamoramiento comienza pasadas
las 22. Charo y Diego suben a un escenario que los recibió con flores. Y allí
comenzó la lista de temas: Monte /tierra
cautiva, Techo de paja, La cazadora –para explicar como la mujer aborigen
se amolda a estos tiempos-, En busca del
sol, Baila Baila. La noche transcurría entre ovaciones cuando una ovación
local se escuchó. Paola Bernal fue
invitada a cantar Zamba para olvidar, La
saya.
Si hay algo particular de este dúo, es que en varios temas mezclan la
lengua toba con el castellano. Como en Cinco
siglos igual, para cantarlo desde el lenguaje de los que sufrieron esos
siglos. El rito, Canto de cuna (Lullaby)
–realmente hermoso- un tema de los que se trasladaron de generación en generación,
Mi caballito (So Caayolec) , dedicada
a los chicos presentes porque la música “sana, cura, une y divierte” y El cosechero de Ramón Ayala fueron los
culpables de que ellos cosecharan aplausos. Como cuando Diego comentó lo
impactante que es para él los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba,
ya que él estudió allí y además de cantar en el escenario donde alguna vez
tocara Luis Alberto Spinetta. Sin palabras.
Ay
corazoncito, Noyetapec -el primer tema que escucharon
de las comunidades y que le hicieron cambiar el rumbo de su música- Llora tus penas –dedicada a su madre
que se hizo cargo de ella tras la desaparición de su padre en 1976, “porque hay
ausencia que marcan, pero presencias que marcan con el ejemplo”-, Mujer, cántaro niño, y el final con Antiguos dueños de las flechas, cerraron
una noche fantástica.
A mi amigo le dije que el
folklore, como una vez mencionó Raly Barrionuevo, es cantar desde lo más
íntimo, desde adentro. Que por más que no parezca folklore lo es y que las
nuevas formas de hacerlo logran que nunca se muera. La fuerza que tiene Charo para
cantar es impresionante. Ella saca todo de sí y logra hipnotizar a sus presas,
y las enamora. En uno de sus temas canta: “Hey, por
mis venas corre sangre nativa, es dulce, es tibia, con un beso se activa”.
Eso es Tonolec, sangre nativa que se activa y sale a la luz. Y canta, desde
adentro. Para hacernos saber que esto es el folklore. La sangre de los pueblos
nativos y la voz de quienes nunca fueron escuchados. Con arreglos electrónicos,
con un bombo, o con lo que sea. Esto es folklore. Cantar lo de uno, desde uno y
para todos. Tonolec es folklore.
Texto y fotos: JUAN JOSÉ CORONELL
Córdoba se muestra en Río de Janeiro
El Gobierno de la provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Turismo se encuentra participando de la Feria de las Américas, importante exposición del sector turístico que con la organización de ABAV (Asociación Brasileña de Agencias de Viajes) se desarrolla en Río de Janeiro y culminará hoy viernes.
En el
marco de la Feria, el Director de Promoción y Marketing de la Agencia,
Alejandro Lastra mantuvo una reunión con Diego Hejeij, Gerente Comercial Internacional
de Gol Líneas Aéreas a los efectos de posicionar a la provincia teniendo en
cuenta la conectividad aérea que asegura el vuelo Córdoba- San Pablo que se
iniciará el 1 de noviembre.
Lastra
y Hejeij dialogaron sobre acciones de promoción conjuntas a realizarse en los
próximos meses, entre ellas la visita de operadores mayoristas de Río de
Janeiro y San Pablo a Córdoba durante la segunda quincena del mes próximo.
También
se prevé un programa especial de beneficios para quienes participen de
Congresos y Convenciones tanto en Brasil como en Córdoba, así como también para
los brasileños que elijan nuestra provincia para seguir estudios del idioma
español.
Por
otra parte, en el stand de Córdoba en la Feria de las Américas, atendido por
personal especializado, hubo reiteradas consultas orientadas sobre temas
vinculados al turismo de aventura, turismo de estancias y el producto golf.
![](https://gfx5.hotmail.com/mail/w5/m4/ltr/i_safe.gif)
Eventos y actividades para disfrutar en los próximos días en la provincia de Córdoba
Este fin de semana puede ser una excelente oportunidad para disfrutar a pleno estos atractivos
eventos en distintas localidades turísticas de la Provincia de Córdoba.
Cada rincón del territorio cordobés presenta actividades para todos los
gustos, aquí está la grilla de actividades, shows y recitales en toda la
provincia.
CIUDAD DE CÓRDOBA
VIERNES 26 DE OCTUBRE
Cacho Buenaventura en la Sala Astral
(Jerónimo L. de Cabrera 565). A las 22. El humorista presenta su nuevo
espectáculo “En defensa propia” en formato de café concert.
VIERNES 26 Y SABADO 27 DE OCTUBRE.
Luis Miguel en Orfeo Superdomo
(Cardeñosa 3450). A las 21.30. El cantante llega para festejar sus 30 años de
carrera.
VIERNES 26 Y SABADO 27 DE OCTUBRE.
Griego Rock en el Teatro Griego (Av.
del Dante s/n, Parque Sarmiento). Desde las 20. Se realiza una nueva edición
del clásico evento con Armando Flores, La Cartelera, Capuchas de Hop, Dos
Cabezas, Funky Animal Orquesta (viernes); 250 Centavos, Hammer, A.L.M.A., GTX y
TNT. Retirar entradas gratuitas hasta el jueves 25 de 8 a 19 en el Cabildo.
VIERNES 26, SABADO 27, DOMINGO 28 DE
OCTUBRE.
Lo que vio el mayordomo en el
Teatro Real (San Jerónimo 66). Viernes a las 21; sábado a las 21 y 23; domingo a
las 19. Llega la obra protagonizada por Enrique Pinti, Luis Luque y Alejandra
Flechner.
VIERNES 26 DE OCTUBRE
Nonpalidece y Resistencia en la Plaza de la Música
(Coronel Olmedo y Costanera). A las 21.30. Las bandas de reggae se presentan
juntas; la segunda con su formación renovada y nuevas canciones. Banda
invitada: Germinando.
VIERNES 26 DE OCTUBRE
Attaque 77 en el Teatro Cultural
Cañada (M. T. de Alvear y San Luis). A las 21.30. La banda presenta un show
acústico e íntimo.
VIERNES 26 DE OCTUBRE
Expulsados en Refugio Guernica (Tillard 115). A las 23.
Regresa la banda de punk rock. Invitados: Jotes, Malos tiempos, Fuckin in the
sidewalk e Insuficiencia mental.
SABADO 27 DE OCTUBRE
La que faltaba en la Sala Astral
(Jerónimo L. de Cabrera 565). La banda del ex Piojos Micky Rodríguez realiza su
presentación oficial.
SABADO 27 DE OCTUBRE
Agarrate Catalina en Quality Espacio (Av.
Cruz Roja 200). A las 21. La murga uruguaya trae su espectáculo La comunidad.
SABADO 27 DE OCTUBRE
KZ4! en Refugio Guernica (Tillard 115).
A las 23. Los ex integrantes del emblemático grupo de heavy argentino Kamikaze
llegan con su nuevo proyecto. Invitados: Ruckin arms, Legión.
SABADO 27 DE OCTUBRE
Guerra y Champagne, el Musical / Ciudad
de las Artes
20:30 hs
Sala Menor Bajo la Dirección de Enrique Giungi y Coreografías de César Socci,
llega este musical épico. La guerra, el amor y el dinero, son los protagonistas
de esta historia.
SABADO 27 DE OCTUBRE
VIII Encuentro de Capoeira
Sábado 27
de Oct. 16:00 hs Capilla, Paseo del Buen
Pastor
Grupo ICA
realizara el octavo encuentro de capoeira presentando un show folklórico
tradicional de Brasil.
SABADO 27 DE OCTUBRE
Festival de Música Barroca
Estancia
Jesuítica La Candelaria. 13:00 hs Estancia La Candelaria
La bella y
alegre música de las misiones jesuíticas de América suena en el cuarto día de
la mano del Grupo Barroco Ruscello.
SABADO 27 DE OCTUBRE
Ciclo de Teatro Independiente:
Tubérculo Piloso
Teatro
Real, 17:00 hs Sala Azucena Carmona
En el
marco del ciclo de Teatro Independiente, se presenta "Tubérculo
Piloso" a cargo del ex elenco de Títeres de la Universidad Nacional de
Córdoba. El espectáculo destinado a niños a partir de 6 años.
SABADO 27 DE OCTUBRE
El hijo´e la negra luna
22:00 hs
Sala Jolie Libois
El grupo
El Perro Andaluz presenta la obra “El hijo´e la negra luna” de Andy Miranda.
SABADO 27 DE OCTUBRE
Ciclo de Teatro Independiente:
“Aserrín y cabernet”
21:30 hs
Sala Azucena Carmona. Teatro Real
En el
marco del Ciclo Teatro Independiente, se presenta la obra “Aserrín y cabernet”
del Grupo Borravino Teatro con la dirección Renzo Fabiani.
SABADO 27 y DOMINGO 28 DE OCTUBRE
Desenredador de Estrellas
17:00 hs Menor, Ciudad de las Artes
Esta
Comedia Musical dirigida por Alejandro Vanegas con música de Martín Marquéz,
recrea el maravilloso cuento de Oscar Salas "El Desenredador De
Estrellas".
SABADO 27 DE OCTUBRE
Alejandro Ceberio 25 años.
22:00 hs
Sala Mayor, Ciudad de las Artes
Alejandro
Ceberio celebra sus 25 años de trayectoria repasando sus grandes éxitos.
SABADO 27 DE OCTUBRE
Maestros del romanticismo en
formato lírico
Casa de la
Cultura - Río Cuarto
21:00 hs
Casa de la Cultura - Río Ciarto
La
Compañía Lírica interpretará obras de Mozart, Schumann y otros clásicos.
SABADO 27 Y DOMINGO 28 DE OCTUBRE
Sigue en escena Coppelia
21:30 hs
Sala Mayor, Teatro del Libertador General San Martín
El Ballet
Oficial recrea la fantástica historia de Coppelius y su muñeca animada.
SABADO 27 DE OCTUBRE
Música para mirar
21:00 hs
Centro de Arte Contemporáneo
Música
para mirar conjuga proyecciones en torno a la música pop y rock con la
presentación de una banda local
SABADO 27 DE OCTUBRE
La Puma que movilizó un pueblo. Casa
de la Historia del Movimiento Obrero
19:00 hs
Casa Museo de la Historia del Movimiento Obrero
Disertación
sobre la moto Puma y su relación con el movimiento obrero de Córdoba.
SABADO 27 DE OCTUBRE
Los Marrapodi
21:00 hs
en Espacio Máscara Rioja 836
En el
marco del Programa Corredores Teatrales por los barrios de Córdoba, la Comedia
Cordobesa presenta La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi.
SABADO 27 DE OCTUBRE
Teatro Estable de Títeres
16:00 hs CPC Rancagua. Rancagua
2900, Villa Corina
El Teatro
Estable de Títeres presenta "El Gallo Pinto", en el CPC Rancagua, en
el marco del Programa Corredores Teatrales en los barrios de Córdoba.La obra
basada en poemas del titiritero Javier Villafañe cuenta la historia del gallo
que ...
DOMINGO 28 DE OCTUBRE
Marica
22:00 hs
Mayor, Ciudad de las Artes
Marica no
es un unipersonal, es un espectáculo pleno de personajes e historias
vivenciales.
DOMINGO 28 DE OCTUBRE
Guerra y Champagne, el Musical
19:30 hs
Sala Menor, Ciudad de las Artes
Bajo la
Dirección de Enrique Giungi y Coreografías de César Socci, llega este musical
épico. La guerra, el amor y el dinero, son los protagonistas de esta historia.
DOMINGO 28 DE OCTUBRE
Ciclo Música de Cámara
20:00 hs Capilla Paseo del Buen
Pastor
En el
marco del Ciclo de Música de Cámara Aníbal Borzone presenta un recital de
marimba.
DOMINGO 28 DE OCTUBRE
Ciclo Vamos las Bandas - Segunda
Edición
18:00 hs
Paseo del Buen Pastor
Se
presentan la Banda Gral. “Manuel Belgrano” de Pozo del Molle y la Banda
Municipal “Silvio Agostini” de Cruz Alta.
DOMINGO 28 DE OCTUBRE
La comedia Infanto Juvenil
17:00 hs
Sala Azucena Carmona Teatro Real
La Comedia
Infanto Juvenil repone una historia de amor que ha cosechado premios, y el
reconocimiento del la crítica y el público cordobés.
DOMINGO 28 DE OCTUBRE
Festival de Música Barroca “Camino
de las Estancias” Estancia Santa Catalina
13:00 hs
El grupo "Cantuta de La Plata" llega en la quinta jornada del
Festival, a la imponente iglesia de la Estancia Jesuítica de Santa Catalina con
dos bellísimas obras para grupo vocal femenino.
VILLA CARLOS PAZ
VIERNES 26 DE OCTUBRE
20:30 hs. | Ciclo Especial de Cine
| "Historias Limítrofes"
Luego de
un corto, se proyectará el film ¿Quien mató a la llamita blanca?, Bolivia,
2006, Rodrigo Bellot. Género: Comedia. La película narra la historia de dos
superhéroes indígenas que deben llevar 50 kilos de cocaína desde la ciudad del
alto hasta la frontera con el Amazonas. Su jefe se llama "el negro".
Él les da la orden de transportar la cocaína. El negro que es miembro de la
unidad antidroga de la DEA. en Bolivia envía a dos de los mejores agentes de la
FELCN. para capturar a Jacinto y Domitila, traicionándolos y distrayendo a la
policía local y los medios de comunicación mientras intenta enviar un avión a
Colombia que contiene una tonelada de cocaína. Coord.: Prof. María Julia Arias.
Salón Rizzuto, Cárcano 75 - Entrada libre y gratuita.
DOMINGO 28 DE OCTUBRE
20:30 hs. | Concierto Banda y Orquesta Sinfónica Municipal.
Entrada
libre y gratuita.
SAN JOSÉ DE LA DORMIDA
SÁBADO 27 DE OCTUBRE
CIERRE DE FIESTAS PATRONALES
Actuarán Yesica
Benavídez, Néstor Pueblo Céliz, Dúo La Copla, Artistas de la zona y un gran
cierre con Los Palmareños.
SINSACATE
SÁBADO 27 DE OCTUBRE
Festejo
del “Día de la Familia”
Entre las
16,30 y las 18,30 horas, en la Plaza Nóbile, ubicada frente al edificio
municipal. El programa incluye juegos para toda la familia, castillo inflable
para los más chicos, comidas típicas, feria de artesanos y un cierre especial
con Jésica Benavidez, el Taller Municipal de Música y Canto y la murga de
Sinsacate “Desde la Calle”. La actividad es organizada por el Área de Cultura y
Turismo conjuntamente con la Dirección de Salud.
CAPILLA DEL MONTE
SÁBADO 27 DE OCTUBRE
427 AÑOS ORIGEN FUNDACIONAL DE
CAPILLA DEL MONTE
19:30 hs.
en Sala Poeta Lugones, sita en Deán Funes 526,
Presentación del libro de Poesías de la Lic. en Psicología y
Poetisa EUNICE LUQUI. Libro en homenaje a sus vivencias y recuerdos de
Capilla del Monte, editado por el Honorable Tribunal de Cuentas de Capilla del
Monte. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
SABADO 27 DE OCTUBRE
“CAPILLA DE PEÑA”
22:00 hs. Se
presentarán músicos locales, servicio de buffet, comidas y bebidas. ENTRADA
LIBRE Y GRATUITA
DOMINGO 28 DE OCTUBRE
TERAPIA DEL CANTO FIESTA ANDINA, EL
INTI SOL, HOMENAJE A LOS PUEBLOS INDIOS DE AMERICA
20:00 hs,
con Alberto Kuselman, Marisa Arrieta y Sebastián Kuselman, en las escalinatas
de la Secretaria de Turismo, calle Pueyrredón y Diag. Bs. AS. Estación de
FF.CC. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
LA FALDA
SABADO 27 DE OCTUBRE
Primer Encuentro de Danzas de todo
Oriente
El sábado
27 de octubre del corriente año se realizará Primer Encuentro de Danzas de todo
Oriente (Arabia, Israel, Japón, China) en las instalaciones del Anfiteatro
Municipal Carlos Gardel. Se premiarán coreografías, vestuario, maquillaje,
técnica, performance, acting y demás. Habrá stands con comidas típicas.
Inscripciones:
comunicarse al tel. 03548-15402890. Cupos limitados.
SABADO 27 DE OCTUBRE
Concierto
Coral
19,30 hors, en la Capilla del Sagrado Corazón ubicada en Av. Edén
925 - La Falda
Participarán:
- Coro del
Colegio De Escribanos - Córdoba – Dir. Tristán Malbrán
- Grupo
Coral Allegro – Dir. Ana María Oddone
- Coro
Municipal de La Falda – Dir. Sergio Hernández
Entrada Libre Y Gratuita. Se agradecerá la
colaboración con alimentos no perecederos para
familias carenciadas de la parroquia
COLONIA CAROYA
SABADO 27 DE OCTUBRE
Gringos de la Colonia II
La
locutora e historiadora caroyense Marta Copetti de Lauret presentará este
sábado 27 de octubre el libro “Gringos de la Colonia II ”.
Se trata
de la segunda edición de un material bibliográfico que reúne historias, relatos
y cuentos que representan la vida, los sacrificios y anécdotas de los primeros
años de los colonos en estas tierras. El
acto será a las 21:00 en el Salón Parroquial del Lote XV, donde habrá una
muestra de pinturas de Elba Toniutti y la actuación de Coral Canto Libre. La
entrada es libre y gratuita.
VILLA GENERAL BELGRANO
SABADO 27 DE OCTUBRE
Concierto de la pianista Marcela Roggeri20hs en el Salón Parroquial. El Área de Cultura de la Municipalidad de Villa General Belgrano y Conciertos “El Rincón”, presentan a la pianista Marcela Roggeri, quien interpretará parte de su repertorio que va des de Scarlatti hasta Gubaidulina, de Soler a Copland sin olvidar a los compositores: Villa-Lobos, Ginastera, Guastavino y Piazzolla. Bono contribución voluntario
“El Paso del Cura Brochero por la Ciudad de Córdoba”
En el marco del desarrollo del IX Congreso Internacional de Turismo
Religioso y Sustentable, desde el 18 al 21 de Octubre pasados, la Dirección
de turismo de la Municipalidad de Córdoba realizó la presentación de una
innovadora visita guiada por nuestra Ciudad.
(De izquierda a derecha: Prof. Santiago Cano, Organizador del Evento/ Sr. Juan Carlos Fernández, Intendente de
la Ciudad de San Martín de los Andes/ Andrea Hayden, Guía Profesional de la Dir. De Turismo de la Mun. de
Córdoba/ Sr. Juan Domingo Linares, Intendente de la Ciudad de Junín de los andes/ Blanca peralta, Guía
Profesional del a Dir. De turismo de la Mun. de Córdoba)
Denominada “El paso del Cura Brochero por la Ciudad de Córdoba”,
circuito creado por el área de guías de la Dirección de Turismo en base a la
investigación realizada Licenciada Liliana de Denaro, Perito Oficial de la
causa del cura Brochero, se comenzará a brindar al turismo en general y a
todos los cordobeses a partir del 10 de Diciembre próximo (fecha que
coincide con la primera misa realizada por el Cura Brochero en el año
1986).
Durante las 4 jornadas del congreso realizado en la bellísima Ciudad de
Junín de los Andes, se desarrollaron tres ejes temáticos principales:”La
religiosidad popular, el desarrollo turístico y su influencia en la comunidad
local”, “El turismo religioso como factor de integración cultural”, y “La
comercialización del turismo religioso”, escenario ideal en el cual,
aprovechando la presentación de “El cura Gaucho” realizada por el
Profesor Alberto Guzmán del Área de Turismo de Cura Brochero, guías
profesionales pertenecientes a la Dirección de turismo de Córdoba
expusieron la interesante e innovadora visita guiada que se propone como
nueva opción en la Ciudad, donde tendremos la oportunidad de conocer la
obra de éste gran cura, a través de un recorrido por los sitios que lo vieron
pasar, como ser:
- Plazoleta del Fundador.
- Patio del Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Fachada de la Compañía de Jesús y Capilla Doméstica.
- Atrio de la Iglesia Catedral.
Ficha Técnica:
Circuito: El paso del Cura Brochero por la Ciudad de Córdoba
Partida: Desde la Oficina de informes del Cabildo de la ciudad.
Duración: 1 Hora.
Recorrido: Plazoleta del Fundador, Patio del Rectorado de la UNC,
Fachada de la Compañía de Jesús y Capilla Doméstica, y Atrio de la Iglesia
Catedral.
Fecha de Lanzamiento: 10 de Diciembre a las 10:00 horas.
Read more
Religioso y Sustentable, desde el 18 al 21 de Octubre pasados, la Dirección
de turismo de la Municipalidad de Córdoba realizó la presentación de una
innovadora visita guiada por nuestra Ciudad.
(De izquierda a derecha: Prof. Santiago Cano, Organizador del Evento/ Sr. Juan Carlos Fernández, Intendente de
la Ciudad de San Martín de los Andes/ Andrea Hayden, Guía Profesional de la Dir. De Turismo de la Mun. de
Córdoba/ Sr. Juan Domingo Linares, Intendente de la Ciudad de Junín de los andes/ Blanca peralta, Guía
Profesional del a Dir. De turismo de la Mun. de Córdoba)
Denominada “El paso del Cura Brochero por la Ciudad de Córdoba”,
circuito creado por el área de guías de la Dirección de Turismo en base a la
investigación realizada Licenciada Liliana de Denaro, Perito Oficial de la
causa del cura Brochero, se comenzará a brindar al turismo en general y a
todos los cordobeses a partir del 10 de Diciembre próximo (fecha que
coincide con la primera misa realizada por el Cura Brochero en el año
1986).
Durante las 4 jornadas del congreso realizado en la bellísima Ciudad de
Junín de los Andes, se desarrollaron tres ejes temáticos principales:”La
religiosidad popular, el desarrollo turístico y su influencia en la comunidad
local”, “El turismo religioso como factor de integración cultural”, y “La
comercialización del turismo religioso”, escenario ideal en el cual,
aprovechando la presentación de “El cura Gaucho” realizada por el
Profesor Alberto Guzmán del Área de Turismo de Cura Brochero, guías
profesionales pertenecientes a la Dirección de turismo de Córdoba
expusieron la interesante e innovadora visita guiada que se propone como
nueva opción en la Ciudad, donde tendremos la oportunidad de conocer la
obra de éste gran cura, a través de un recorrido por los sitios que lo vieron
pasar, como ser:
- Plazoleta del Fundador.
- Patio del Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Fachada de la Compañía de Jesús y Capilla Doméstica.
- Atrio de la Iglesia Catedral.
Ficha Técnica:
Circuito: El paso del Cura Brochero por la Ciudad de Córdoba
Partida: Desde la Oficina de informes del Cabildo de la ciudad.
Duración: 1 Hora.
Recorrido: Plazoleta del Fundador, Patio del Rectorado de la UNC,
Fachada de la Compañía de Jesús y Capilla Doméstica, y Atrio de la Iglesia
Catedral.
Fecha de Lanzamiento: 10 de Diciembre a las 10:00 horas.
Comienza hoy el Salón del Vino de Alta Gama en el Paseo del Buen Pastor
Cordobeses
y visitantes podrán disfrutar, hoy y mañana, de las mejores etiquetas del
mercado vitivinícola en el Salón del Vino de Alta Gama se llevarà a cabo en la
capilla del Paseo del Buen Pastor con idéntico horario para ambas jornadas, de
20 a 24.
Esta
auténtica fiesta de los sentidos convoca a un público especial en uno de los
paseos turísticos recreativos más visitados de nuestra ciudad, recinto que
brinda un marco de singular belleza a la actividad programada.
En
medio de pinturas imponentes, este año se podrán degustar los grandes vinos
argentinos de las siguientes bodegas: Trapiche, Nieto Senetiner, Renacer, Alta
Vista, Flecha de los Andes, Kaiken, Augusto Pulenta, Melipal, Piattelli Wines,
Rutini Wines, Mumm, Graffigna Wines, Etchart, Terrazas de los Andes, Finca Las
Moras, Ricardo Santos, Carmelo Patti, Jose Luis Mounier, Fincas Don Martino,
Luigi Bosca, Zuccardi, Monteviejo, Cuvelier de los Andes, El Esteco, y Familia
Olivera Scotti.
Por
su parte, la Agencia Córdoba Turismo dispondrà de un espacio que será atendido
por informantes donde se entregará folletería e información de los diversos
valles turísticos de la provincia y el calendario de eventos para el verano
2012-13, mientras que las promotoras acercarán material turístico de Córdoba a
todos los presentes.
DIEGO GATICA, La voz cordobesa que presentó Jorge Rojas en Orfeo
Desde pequeño elige vivir y se enamora de Córdoba Capital, donde están sus amigos y toda su familia. Dice
un proverbio que “uno es de donde decide morir” y él lo tomó en
carne propia.
Recibió clases de canto aquí en Córdoba, con profesores como Mirta Pérez, Norma Risso y
hasta la actualidad con su gran amigo y maestro Cacho Jaime.
Desde el año 2007 hasta la actualidad, se encuentra trabajando en un proyecto como
solista acompañado por un grupo de músicos talentosos y reconocidos, y de la
mano de Fernando Quevedo como amigo, productor y compañero de canto
.
En este tiempo lo conoce al Sr. Rony Vargas quien, con sus consejos, le ayuda de
sobremanera en su formacion como músico profesional.
En el año 2010 gana un concurso organizado por la UNC, con una composición de él
mismo y Fernando Quevedo, titulada “de los 90” que luego editarían en el disco de “Canciones del bicentenario”.
Haciendo un paréntesis en su carrera, acompaña durante 2011 a Facundo Toro, en una
temporada, en la cual se dio el lujo de viajar por todo el país.
En octubre del corriente, Diego tiene la satisfacción de ser presentado a sala
llena en el Estadio Orfeo, nada más y nada menos que por Jorge Rojas,
no.
brindándole su apoyo y experiencia que serán de mucho valor en su cam
i
Actualmente se encuentra en disquerías Eden, su primer material llamado “Guitarra mía”
Está trabajando en un nuevo disco, donde cambiará el contenido de las letras de sus
canciones, queriendo llevar la tematica a los “valores”, canciones
con contenido social. Este será su nuevo desafío el año próximo
.
Jorge Rojas se presenta esta noche en el Orfeo Superdomo
“Uno mismo” es el nuevo trabajo que Jorge Rojas presentara esta noche en el Orfeo Superdomo. El nuevo disco del artista, manifiesta como primera lectura el momento en el que se encuentra, tanto en su relación con el arte, como en lo personal. En “Uno mismo”, sin dudas, las interpretaciones y la voz de Jorge Rojas se encuentran en un gran momento.
En este trabajo se puede ver el crecimiento del autor, que se inicia desde la reflexión del hombre parado frente a su propio ser, la canción "Uno mismo" es claramente una mirada hacia adentro, a partir de allí, aparecen letras que transitan el amor en sus diferentes formas y otras con cierto compromiso como ser humano.
En su esencia musical, Jorge Rojas denota su apego a los ritmos folklóricos tanto de nuestro país como latinoamericanos, aunque lo interesante es que en este trabajo rompe con las estructuras tradicionales, se puede escuchar una chacarera, un retumbo, un huayno, un candombe, un guapango, pero solamente en sus formas rítmicas.
Un aporte muy importante le dan a este disco los nombres de Peteco Carabajal y Víctor Heredia en la canción "El niño", también las composiciones de Abel Pintos con "La llave "y "Por si volvieras"
Las Pelotas en Córdoba: Hoy es un show bueno, no sé como decirlo bien
Las Pelotas se presentaron en Córdoba para
mostrar, cantar y disfrutar en la Docta de su último CD “Cerca de las nubes”.
Daffunchio y los suyos hicieron todo lo posible para que tengamos un día bueno.
Y vaya si lo hicieron…
Antes del
número principal, el lugar lo tuvo Lautremont. La banda local puso color para
que la recepción pelotera fuera de lo mejor. Entonces allí, cerca de las 22:00
subieron ellos. Con su decimoquinto CD bajo el brazo, la creatividad y madurez
del grupo parece no tener fin. Porque como el mismo Germán dijo -y que se ha
leído otras veces- este es el mejor trabajo de Las Pelotas.
Cerca de
las Nubes, vino a romper con lo que habían hecho hasta ahora. Eso es algo que
no todos pueden hacer. Ya en palabras del líder, la banda pasa por una etapa de
mirar hacia adentro y de forma muy profunda. Se acabó el tirar por tirar,
sabiendo que las cosas no están de la mejor manera, pero que para salvar al
mundo primero se tiene que salvar uno.
Con esta
previa la espera se hizo larga. Mejor dicho, luego de los primeros dos temas,
la espera se hizo larga. Ya que luego de que sonara Cuantas cosas y Siempre estará, los mismo temas que abren el CD, se
rompió -vaya uno a saber qué- del sonido y media hora tardó para que el show
comenzara de veras.
Luego de
ese parate, el segundo comienzo, por llamarlo de una forma, debía ser bien
arriba. Dicen que la distancia, ¿Qué podes dar?, Ya no estas –con el
primer pogo pelotero-, Desaparecido –para
pedir por Julio López-. Luego bajando decibeles en Como el viento, Eso que pasó, para que la noche fuera del cielo al
infierno constantemente.
Siento, luego existo, Si supieras, Escondido bajo el brazo, Cerca
de las nubes, mostraron que los temas iban a ir del nuevo CD a los hits,
constantemente. Mientras ellos allá arriba preguntan en cada tema si están
bien. Porque ellos lo están y se nota. Demuestran el momento excelente de la
banda. Entonces la emoción invade el lugar por el tema “a la memoria del amigo,
compañero, hermano nuestro”. Y pongo nuestro, porque Sokol es de todos. Fue y
lo seguirá siendo, como en el tema ¿Para
qué?
Pasajero, Personalmente, Más de todo,
Corderos en la noche, Escaleras, Muchos mitos, Si la distancia, Quieren más, La
cuerda –uno de los temas más tensos del disco- fueron la antesala a los
últimos temas y más festejados. Esperando
el milagro, Que sea, Cuando podrás amar, Bombachitas rosas, Capitán América y el final
con La clave del éxito dieron por
terminada una noche ideal.
Tal vez un
amigo y colega como “Oscuro”- así le dicen- se quedó con ganas de ciertos temas
como Hawai. Había dicho que si lo
tocaban no pedía más y se iba. No lo hicieron, pero de todos modos si lo hacían
se quedaba. Porque Las Pelotas es una de esas bandas que no cansan. Mejor
dicho, lo que gusta no cansa. “Es tan difícil dejarla” como dicen en uno de sus
temas que así se podría definirla y lo que se vive. Aunque las palabras no
alcancen. Será como canta Daffunchio sobre el día y que se puede trasladar al
show: "Hoy es un día bueno, no
sé cómo decirlo bien".
Texto y Fotos: Juan José Coronell.
Fito, el recuerdo que nunca vamos a olvidar
Trataremos de poder describir con palabras
lo que se vivió este jueves en el Orfeo con Fito Páez. A priori comentamos que
con el Tour de El amor después del amor, a 20 años de la salida del CD más
vendido en la historia del rock nacional, cualquier calificativo es chico. Pero
igual, nos embarcamos en el desafío.
No muchos
Del’63. Varios de los que fueron cuando el CD salió recién empezaban a caminar
o iban a la guardería. Pero lo que pasa es que más que un CD, esto es arte. Y
el arte trasciende, se mantiene en el tiempo. Arte que se entiende como
cultura, o que es nuestra cultura como Fito. “A mí este disco me marcó, cada uno de los
temas me acompañó en varios momentos de mi vida” me cuenta Alejo. Y es que por
eso este trabajo es un icono, y no por ser el más vendido. A varios le pasó lo
mismo, por eso llegaron al Orfeo, que contó con unas cinco mil personas, para
recordar viejos tiempos.
A las 21:50
las luces se apagaron. Muchos llegaron a las corridas. Se escuchan la batería y
los pianos que hacen la introducción a El
amor después del amor. Él comenzó a cantar detrás de escena y al salir
cambia la letra, para que todos se pusieran efusivos al escuchar “Ahora sé que
ya no puedo, Córdoba, vivir sin tu amor”. Desde allí todos los temas del disco
en su orden original. Y el disco fue más disco. Lo que se hizo mejoró a lo que
salió a la venta hace 20 años. Y dice
que “va a ser una noche inolvidable como siempre en la Docta”. El show… había
comenzado.
Celeste Carballo y Fabiana
Cantilo lo acompañan en Dos días en la
vida, desde la pantalla. No serán los únicos invitados en este “viaje que
compartimos todos”. La Verónica,
permite ver a su banda de la mejor manera, luego de que asegurara que nunca se
escuchó tan bien este tema como con ellos, y con Andrea Ferrer, que con un look
leonino y la fuerza de su voz hizo olvidar por momentos a Claudia Puyó. Trafico por Katmandú y Pétalo de sal, con lo emotivo de la
noche. “Toda esta tribu tiene un chamán extraordinario... por primera vez se va
a cantar en Córdoba esta canción con él” y bastó que en la pantalla apareciera
Luis Alberto Spinetta y con un audio de su voz escuchar “algo tienen esos años
que me hacen poner así y decirte que te extraño, y voy a hacerte feliz…” El
Orfeo de pie, mientras Fito dice que hay cosas que nunca nos olvidaremos.
Sasha, Sissí y el
Círculo de Baba, Un vestido y un amor –momento sublime en la noche-, y Tumbas de la Gloria. Antes Fito comenta
que harán un “abuso de las facultades musicales”. Se escucha un grito de “abusame”.
Yo no sé si eso fue una mujer o su piano. Tal vez ambos. Si fuese el piano, lo
gritó con la seguridad del placer.
Yo creo y con eso basta
“El tiempo
no es nada. Como decíamos hace veinte años, bienvenidos a La Rueda Mágica”. Y allí Charly García y Andrés Calamaro se llevan
los aplausos. Otros tipos que se fueron de sus casas para tocar Rock and Roll. Creo –que canción por el amor de todos
los dioses-, Detrás del Muro de los
Lamentos- homenajeando a la “Negra” Sosa con el paso por sus tierras- , Balda de Donna Helena, Brillante sobre el
mic –que puso la piel de pollo a más de uno- y A rodar mi vida, con el pedido de Fito de que Córdoba se volviera
loca, terminaron con la primera parte con el grito de “Chau hasta mañana”.
Así se fue
la primera parte del show. Un show en el que todos sabían los temas de ante
mano, pero que se dejaban sorprender como si fuese hace 20 años y de golpe
escuchaban uno por uno los temas de El
amor después del amor.
A la
vuelta, luego de imágenes de La la la,
donde se une su cara con la del “Flaco” Spinetta, con un saco blanco, se queda solo y sentado.
Silencio señores. Fito toca el piano.
Cable a tierra, Y dale alegría a mi corazón
–como si el pedido fuese nuestro-, se mezclaron en un mix, para que llegara
11 y 6 después. Circo beat, Naturaleza sangre, Al lado del camino –uno de los temas
más sinceros de Páez, con esa frase tan hermosa de “yo no vengo a divertir a tu
familia, mientras el mundo se cae a pedazos”-, Polaroid de Locura Ordinaria, Ciudad de pobres corazones, Dar es dar, y
Mariposa Technicolor fueron el final a todo Fito. Como si no hubiese
alcanzado con todo el cd que tocó antes.
Ya no tiene el pelo largo. Ahora la barba desprolija y el
traje apretado que lleva cambian un poco la apariencia. Pero sigue siendo Fito,
el mismo de siempre. Que se enoja con los que van a comprar cerveza y con los
que la venden “por querer ganar una plata de más”.
Pide que bailen, que se vuelvan locos. Le pide al iluminador
incasables veces que ilumine al público. Que allí es el concierto. Pero no
Fito. Yo creo que el concierto sos vos. El arte, la cultura –que trasciende y
marca, que hermosea con la música y a la música- sos vos Fito. Yo lo creo. Y con eso basta.
Fotos: Gentileza La Voz del Interior (Facundo Luque)
Texto: JUAN JOSÉ CORONELL
Post Populares
-
Más tranquila la entrada y la llegada al predio. La gente invadiendo el río y el rock invadiendo a la gente. El último...
-
El grupo uruguayo llegó a Córdoba para, ratificar su momento y popularidad, y para presentar su último CD El Calor del pleno invierno....
-
Perota Chingó llegó a Córdoba para llenar la Sala de las Américas. Una multitud las acompañó en el show que dieron el miércoles. Si usted ...
-
Desde pequeño elige vivir y se enamora de Córdoba Capital , donde están sus amigos y toda su familia. Dice un proverbio que “uno es de...
-
En el primer día dedicado a los profesionales del sector, el stand de Córdoba recibió a cientos de operadores, agentes y especialistas ...
-
La mejor forma de contar las historias Ismael Serrano llegó a Córdoba para presentar su nuevo trabajo Todo comienza y todo acaba en ...
-
La Agencia Córdoba Turismo concretó dos reuniones con representantes de establecimientos hoteleros que en la actualidad brindan, entre sus...
-
Tendrá sede en Villa de Merlo (San Luis) y en Villa Cura Brochero (Córdoba) Cuarto Encuentro Argentino de Turismo Religioso ...
-
Santa Rosa de Río Primero recibe al rey Momo en los carnavales más tradicionales del Departamento Río Primero el próximo 18 y 19 de febre...
-
En el día de cierre de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo de La Rural, la Agencia Córdoba Turismo presentó la temp...