En el primer día
del congreso de Futbol llevado a cabo en el Sheraton Hotel, disertantes de
primer nivel se dieron cita para contar sus experiencias y poder compartirlas
con ex jugadores, dirigentes, periodistas y estudiantes de periodismo
deportivo. A continuación, el primer día de un congreso para pensar el más
maravilloso de todos los deportes.
El encargado
de abrir el Congreso fue Emeterio Farías, Director de la Agencia Córdoba Deportes
y representante del interior en AFA, quien se mostró orgulloso por ser de “una
liga donde todos vuelven, con el Estadio más importante del país y con el
fútbol como deporte solidario que nos prevé hoy de grandes maestros, ojalá
podamos aprender de ellos”.
Los primeros que se dieron cita fueron Jorge Raffo
Presidente de Futbol Amateur de Boca y Horacio García, uno de los principales
captadores de talento. Ellos, responsables de ls Divisiones Inferiores de Boca,
contaron el cuerdo entre Barcelona y Boca Juniors para formar a jugadores y
contaron como es el trabajo en uno de los equipos más grandes de Argentina.
Lo más importante y en lo que se centró la charla de
Raffo fue la metodología de enseñanza de fútbol. “El buen jugador nace, pero también se le
enseña, se lo prepara”, comentó para luego dar una detallada información de
cómo se trabaja en Boca.
En Boca se puede llevar a cabo la raíz del proceso
deportivo, ya que posee una infraestructura muy buena, con el complejo de La
Candela a la altura de Europa, una Organización muy buena en una institución
poderosa, un proceso de captación importante en todo el país.
No es
difícil jugar como el Barcelona, pero se necesita volver a enseñar cosas
típicas, de la vieja escuela, sobre movimientos típicos del futbol, y con el colegio a la par del futbol. No se
puede separar colegio del futbol, porque no solamente queremos una preparación
física adecuada, sino una enseñanza moral e intelectual acorde al club en el
que juegan. Se debe preparar para su sueño y para ser personaje público.
Por último
dieron los objetivos que tienen en fútbol amateur: Formar buenas personas,
lograr un hábito de vida saludable, buscar felicidad con el estilo de vida que
eligieron, responsabilidad en los estudios, y formar buenos jugadores de
fútbol, para ganar jugando bien.
La parte
más emotiva y motivadora estuvo a cargo de la charla que dieron integrantes de
Futbol para Amputados en las palabras de Pascual Noriega, para demostrar que
todo se puede y que el fútbol iguala a todos. Todos lo pueden jugar y gozar.
Para luego dar paso al Doctor Néstor Lentini quien habló sobre Planeamiento
estratégico y diseño organizacional de fútbol. En él se vio la experiencia y la
sabiduría de alguien que tiene innumerables título y sobretodo experiencia. Y
quien habló acerca de los pocos objetivos que se plantean los clubes y como eso
se ve en los malos resultados ante una metodología negativa.
“Supuestamente
la experiencia, sumado a las habilidades adquiridas en la formación, más
capacidad de dirigir da como resultado el éxito futbolístico. Pero a veces
falla, hay que lograr el éxito estudiando para ser gestor deportivo”, comentó.
Para ayudar
a comprender la explicación detallada que hizo, nos quedamos con dos frases:
“Se necesita un planeamiento, para detener la realidad y poder modificarla,
vinculando presente y futuro, y en lo deportivo se necesita un coach deportivo,
que es el líder conversacional, que es quien tiene capacidad de gestión y no
sólo de dirección”. Destacando que todo se hace con calma, pero seguro.