Así como un
político alguna vez subió a un cajón de manzanas para arengar, Coto en su niñez
se subía a la mesa para hacer reír. Esta analogía, sirve para contextualizar la
presentación de “Voto por el Coto”, nuevo CD del humorista Marcelo “El Coto”.
Quien como si fuese un acto de campaña realizó una presentación a la prensa,
para mostrar sus propuestas… de risa.
“La
candidatura viene un poco en forma de candidatura de buena onda. Quiero que me
elijan con sentimiento y ganas de reírse, que cuando vean a Coto consuman lo
mío. Todo lo recaudado será destinada para Felices
los chicos…míos” comienza aclarando Marcelo “El Coto”, humorista que contó
con el apoyo de Héctor Baldassi en el Bar La Fontaine del Buen Pastor, para
largar su “candidatura”.
Entre sus
promesas están “la gente se va a reír”, y apuesta a llevarlo a cabo. “Lo veo
siempre a la aprobación de la gente. Les gusta la mezcla de Santiagueño y
cordobés. Es como decir que me levanto de la siesta y me tomo un fernet”.
Justamente de eso habló con Avistar News
sobre el hecho de saber cuál es la síntesis de esas dos provincias en su
humor. “No son los mismos chistes. Al comienzo de mi show, hago relatos largos
tipo Landriscina, pero en grandes ciudades como acá, la vida va muy rápido. Y
esa es la otra parte del show. El cordobés tiene mucha chispa, y de eso me pude
nutrir. Ahí mezclo la tranquilidad santiagueña con la vertiginosidad de acá”.
Hay canciones, imitaciones,
invitados como en este nuevo trabajo que sale a la luz en el mayo cordobés. El
recitador Marcelo Divenutta hace las
veces de acompañante del telúrico “Gaucho Talarga”, Mientras que el periodista
y locutor Sergio Antoniazzi, lo acompaña en las presentaciones formales,
acompañando “al Turco y al Chupete”.
“Ojala sea un exponente”
“Se supone
que hay un crecimiento de un disco a otro. Ojala haya crecido y que mis
maetsros hayan hecho algo en mí”, comenta quien se guía por su “maestro
Landriscina, y que se ríe con “Cacho” Buenaventura, que habla en versos como
“Gato Peters”, del Flaco Pailos y el “Negro” Álvarez, el armar historias, o la
improvisación d Olmedo”. Así desea ser un exponente y que la gente confíe en
él.
“Trato de
estar haciendo reír siempre. Por eso lo mío es útil de una forma u otra. Ahora
hay crisis en diferentes cosas y la gente quiere refugiarse muchas veces en
nosotros. Hay que estar al servicio de la gente, para brindarle repertorios
alternativos, y que se olvide un poco de la realidad. Pero uno hace humor con
los temas que nos tocan a todos. Con lo
que se vive día a día en la calle”, comenta quien sin saberlo logra el ahorro
del gasto psíquico que Freud definió alguna vez, hablando del chiste.
Al concluir
comentó: “Un principio fundamental es saberse reír de uno mismo. Por eso
primero me río de mis raíces y después del lugar donde vivo. Primero me río de
mí, para después hacerlo con los demás”.
Y entre
risas dejó las palabras finales de campaña al asegurar: “Espero que tengan
votos de confianza en mí. Yo tengo la urna a disposición”.
Juan José Coronell
Excelente nota!