El milagro de que Guerra sea Paz - (Pedro Guerra en Córdoba )
0
comentarios
avistar news
-
El cantautor canario se presentó este domingo en Córdoba, en su gira
pos sus 30 años de carrera. Ante un Quality Espacio casi lleno, venció al frío
con la calidez de sus letras y su voz. Esta es la crónica de un artista, en el
cual su apellido nada tiene que ver con él.
A su
izquierda un perchero, donde deja su campera. Y debajo de él, sus zapatillas. Se
pone cómodo, camina descalzo por el escenario y se sienta. No necesita más nada
que su guitarra. Eso que parece un simple instrumento, con él cobra vida. Y se
acompañan mutuamente.
Trovador español,
que formó el Taller Canario de Canción, hizo de sus letras poesía para su
público. Incluyendo a grandes artistas como Ana Belén, quien lo cantó por
primera vez cuando los ’90 se acercaban, y cuando él comenzaba su carrera en
solitario.
Así, solo
llegó a Córdoba. Tan solo, que se dejó acompañar y nos acompañó mientras Canciones, Papá Cantó, Siete puertas, De
menos comenzaron a sonar. Así, en un repaso de treinta años, sus viejos y
queridos temas, junto a los nuevos y por querer, invadieron de una vez y para
siempre la sala.
Las canciones
se abrazaron al recuerdo de los que estaban ahí. Horas y horas, discos y discos
de buena música. Una prosa tan cuidada como la melodía. Un profundo sentir en
lo que canta, como en lo que piensa.
El arte de escribir
Daniela, Nadie sabe primer tema que le
cantó Ana Belén, Caperucita Roja, Pasa,
Así nunca volvió a ser poema de Ángel González, Lara mostraron que canta como vive. Y en sus charlas con el público,
muestra que la sencillez es lo suyo. Y que lo suyo también, es escribir. Canciones.
Poemas con música.
Debajo
del puente, Casandra, Ofrenda, Monarca –la historia de una mariposa que
viaja con la libertad como pasaporte- El
viaje, Bebes del río, Contra el poder, Contamíname se fueron alternando con
algunos chistes compartidos con la gente. A esta altura ya había tocado el
timple canario. Su primer instrumento restaurado, haciéndonos verlo hace unos
treinta años atrás, cuando nadie sabía que él iba a ser él.
Cerca del
final, La vasija de barro, Mar de
Mármara, Deseo –uno de sus temas más famosos- fueron regalados. Algo tan
personal, que se vuelve tan colectivo. Algo tan íntimo que permite un momento
único. Así, llegó al homenaje por la música argentina, por las influencias que
tuvieron en él, genios como Yupanqui, Spinetta, Baglietto, Charly y Mercedes
Sosa, entre otros. Entonces cantó Zamba
para no morir. Y cuando parecía
que nada podía superarlo, El marido de la Peluquera, Cuando Pedro
llegó, dieron el final a una noche de domingo especial.
Queda
en el aire la sensación de paz. Lo raro es que pasa después de escuchar a
Guerra. Ese es su milagro. Poder cambiar las cosas, facilitarlas para que todo
sea bueno. Dar paz. Regalar amor. Como a una pareja que en el fondo oscuro, no
sabe que el show fue la antesala de una noche donde se comprometerían con la
buena música, con el amor, con la paz.
Coronell, Juan José.
Fotos: Martín Ram.
“Trabajo en el mejor lugar del mundo” - (Disney on Ice en Córdoba)
Avistar News
fue invitado a la merienda que se llevó a cabo un par de días antes del
comienzo de los shows de Disney On Ice en el Orfeo. Allí, se pudo mantener una
charla con uno de los patinadores. A continuación, los pareceres de los que
disfrutan de ese mundo mágico, pero desde adentro.
Ya hicieron la pasada para la prensa. Que quiere
decir que ya se despintaron y sacaron los trajes. Una rapidez admirable es la
que tienen, igual que la paciencia y la predisposición.
Sentado en la mesa Cory, cuenta que es canadiense.
Aunque ya se podría decir que es del mundo. Unos 60 países, en 16 años
trabajando para la maquinaria Disney lo hace un trotamundos.
Pide disculpas por su “español poco entendido”
mientras comenta que hace seis personajes en el show. Eso requiere de mucha
preparación para saber los tiempos, el ritmo del mismo… Y él, con su ritmo
pausado, y tomándose el tiempo nos responde:
¿Qué te sigue
sorprendiendo después de 16 años, de todo este mundo?
Ver niños en todo el mundo, y ver a ellos como se
ponen es mágico. No todos pueden ir a Disneylandia en EE.UU, por eso es
especial, porque todos se maravillan y a la vez nos maravillan.
Más allá del
traje, ¿cómo hacen ustedes para ser más que hacer el personaje?
Estudiamos los movimientos de cada uno de los
personajes de las películas. Establecemos eso para parecernos lo más posible.
El equipo de patinadores trabaja junto a los vestuaristas mucho tiempo, para
¿En algún
momento se sienten el personaje que caracterizan?
¡Sí! Para que la gente crea que somos el personaje,
primero nos lo tenemos que creer nosotros. Te tienes que convertir en el
personaje, estudiando no sólo los movimientos si no todas las características,
porque los que más ven las películas son los chicos. Y ellos son quienes
terminan evaluando si lo haces bien o no.
En 16 años
viajaste mucho y patinaste mucho. ¿Qué es lo que hace que no se canse?
La magia de Disney. Para mí es el mejor trabajo del
mundo. A través de nuestro trabajo, de lo que nos gusta, llevamos alegría a
todo el mundo.
¿Que sea el mejor trabajo del mundo, es
porque cuando sale a patinar sale siempre el niño interior?
Sí, totalmente. Por eso puedo hacer esto por tantos
años.
Juan José Coronell
Post Populares
-
Más tranquila la entrada y la llegada al predio. La gente invadiendo el río y el rock invadiendo a la gente. El último...
-
El grupo uruguayo llegó a Córdoba para, ratificar su momento y popularidad, y para presentar su último CD El Calor del pleno invierno....
-
Perota Chingó llegó a Córdoba para llenar la Sala de las Américas. Una multitud las acompañó en el show que dieron el miércoles. Si usted ...
-
Desde pequeño elige vivir y se enamora de Córdoba Capital , donde están sus amigos y toda su familia. Dice un proverbio que “uno es de...
-
En el primer día dedicado a los profesionales del sector, el stand de Córdoba recibió a cientos de operadores, agentes y especialistas ...
-
La mejor forma de contar las historias Ismael Serrano llegó a Córdoba para presentar su nuevo trabajo Todo comienza y todo acaba en ...
-
La Agencia Córdoba Turismo concretó dos reuniones con representantes de establecimientos hoteleros que en la actualidad brindan, entre sus...
-
Tendrá sede en Villa de Merlo (San Luis) y en Villa Cura Brochero (Córdoba) Cuarto Encuentro Argentino de Turismo Religioso ...
-
Santa Rosa de Río Primero recibe al rey Momo en los carnavales más tradicionales del Departamento Río Primero el próximo 18 y 19 de febre...
-
En el día de cierre de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo de La Rural, la Agencia Córdoba Turismo presentó la temp...